Carreras de la Fundación de Altos Estudios en Cs. Comerciales - Todavía estás a Tiempo -Agosto 2010
Edición Nº8 / Marzo - Abril 2014

Estimados Amigos:

Les damos la bienvenida a un nuevo ciclo lectivo. En esta 8ª edición de la Revista, la dedicamos a “EL DESEO DE APRENDER”.
Con alegría inauguramos la sección “Experiencias compartidas” con el propósito de intercambiar experiencias y favorecer la reflexión sobre la práctica cotidiana.
Como siempre los invitamos a recorrer las secciones en las que encontrarán información sobre artículos, libros y recursos para trabajar en el aula.

REFLEXIONANDO SOBRE "EL DESEO DE APRENDER"

ENTREVISTAS

“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender”


Philippe Meirieu

“No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber”. Así reivindica este pedagogo francés el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo. No basta con enseñar. No basta con dar respuestas. Hay que provocar en los alumnos el deseo de aprender y de formularse preguntas. Y hacerlo codo con codo, acompañándolos a lo largo de toda la escolaridad y ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y concentración en una época en la que están “sobre informados” y “sobreexcitados”.

Podés leer la entrevista completa ingresando aquí

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Roland Barthes, en Diez razones para escribir”, cita dos razones que nos parecen interesantes para empezar a pensar acerca de dicha cuestión. Escribo “para ser reconocido, gratificado, amado, discutido, confirmado” y también escribo “para producir sentidos nuevos, es decir, fuerzas nuevas, apoderarse de las cosas de una manera nueva, socavar y cambiar la subyugación de los sentidos”¹.

En este sentido, los invitamos a escribir porque consideramos que…
“El intercambio de textos de la práctica provoca otras escrituras y nuevas reconstrucciones y descubrimiento. Al haber un lector genuino, el texto crea su propio espacio público donde el que escribe “aparece” ante los demás. Y en ese intercambio, también aparece ante sí mismo”².

De este modo, compartimos experiencias que hemos recibido de docentes y los invitamos a leerlas, hacerles y hacernos preguntas, como así también, brindar comentarios tendientes a reflexionar y “construir saber pedagógico allí donde se produce la experiencia”³.

¹ Alen, B y Allegroni, A (2009). Los inicios en la profesión.
1ª ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación.  Pag. 87

²
Idem. Pag. 54
³
Idem. Pag. 14

Experiencia del Prof. Luis A Capomasi » Clic aquí
Experiencia de la Prof. María del Rosario Hernandorena » Clic aquí
Experiencia de la Prof. Graciela Reyes » Clic aquí

ARTÍCULOS I HERRAMIENTAS I RECURSOS

¿Motivar para aprobar o para aprender?
Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes

Resumen: La mayoría de los maestros se preocupan por el aprendizaje de sus alumnos; sin embargo, se aprecia una desmotivación muy generalizada de los estudiantes por lograr un verdadero interés en su proceso formativo, orientándose éste a obtener solamente la aprobación de sus cursos y la culminación de su carrera, con el mínimo de obstáculos. En el presente trabajo se estudian algunos  factores inherentes al estudiante, tomando como referencia la escala de satisfactores de Maslow. Asimismo, se comenta el efecto del estrés en el aprendizaje que, bajo ciertos límites positivos, permite un rendimiento óptimo del desempeño de una tarea por el alumno, fenómeno previsto por la Ley Yerkes-Dodson. Se proponen estrategias docentes para el maestro que permitan propiciar la automotivación del estudiante principalmente en aprender a aprender y trascender en su proceso formativo.

Palabras clave: Motivación, enseñanza, teorías de la motivación.

Te invitamos a leer el artículo completo ingresando aquí

Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Académico

Resumen: Para aprender algo nuevo es preciso disponer de las capacidades, conocimientos,  estrategias y destrezas necesarias -poder- y tener la disposición, intención y motivación suficientes -querer- para alcanzar los fines que se pretenden conquistar. Esta idea de que el  aprendizaje está determinado por variables motivacionales pero también cognitivas nos introduce de lleno en toda la compleja variedad de procesos y estrategias implicadas en el acto de aprender. Tal como sucede con otros procesos psicológicos, el estudio de la motivación es preciso abordarlo desde diferentes enfoques teóricos que incluyen conceptos importantes para la comprensión del fenómeno motivacional en su conjunto. Este artículo realiza un recorrido por tales enfoques enriqueciendo la mirada sobre este tema.

Palabras Clave: motivación académica, valor asignado a la tarea, metas académicas, autopercepciones, componente afectivo y emocional.

Te invitamos a leer el artículo completo ingresando aquí

LIBROS RECOMENDADOS

Huertas, J.A. Colección dirigida por Mario Carretero (1997). “Motivación: querer aprender”. Argentina: Editorial AIQUE.

Reseña: Principales marcos de referencia del estudio de la motivación. Paseo histórico por la psicología de la motivación humana. Definición de motivación. Génesis y desarrollo del proceso motivacional humano. ¿Por qué queremos hacer lo que nos da la gana? Los elementos y condiciones para la motivación intrínseca o extrínseca. El control consciente de la motivación. Las confusas relaciones entre pensamientos y deseos. Cultura, sociedad y motivación. Los principales motivos sociales. Procedimientos de la evaluación de la motivación humana. Motivación en el aula. Principios para la intervención motivacional en el aula.

Mirá el libro completo ingresando aquí

CURSOS I CONGRESOS I JORNADAS

VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior.
“La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior”

Fecha: Del 21 al 23 de abril de 2014
Organiza: Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Lugar: Rosario.
Objetivos: Promover el intercambio de experiencias de enseñanza entre los docentes de diversas especialidades en el nivel superior. Propiciar la discusión sobre las problemáticas actuales en el campo de la enseñanza en ese nivel. Posibilitar contextos que favorezcan la construcción de redes académicas que profundicen los debates acerca de los saberes didácticos.
Informes: (54) 0341-420-1200 Int. 200
www.iberoamericano2014.unr.edu.ar
contactoiberoamericano2014@unr.edu.ar


40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Fecha: 24 de abril al 12 de mayo
Organiza: Fundación El Libro.
Lugar: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires (Av. Sarmiento 2704 – Av. Cerviño 4474, CABA)
Informes: www.el-libro.org.ar


IV Congreso Internacional
"Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado"

La formación del profesorado en el marco de las políticas educativas de democratización, equidad y calidad. Problemas, prácticas y desafíos.

Fecha: 15 al 17 de diciembre del 2014
Organiza: Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), conjuntamente con el ICE y el FODIP de la Universidad de Barcelona y la cooperación de la Universidad Pedagógica (UNIPE) de Argentina.
Lugar: Buenos Aires.
Objetivos: Hacer un análisis de las orientaciones que se están desarrollando en el campo de la formación permanente del profesorado y reflexionar sobre su aplicación e implicaciones en la sociedad educativa del futuro.
Envío de trabajos: entre el 30 de abril y el 31 de junio de 2014
Informes: www.untref.edu.ar/IVCongreso

FRASES

Compartiendo palabras...

“No hace falta preguntarse qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos hacer para que aprendan” 
Philippe Meirieu

VIDEO I PELICULA

"Escritores de la Libertad"

Título Original: Freedom Writers
Dirección: Richard LaGravenese
Producción: Danny DeVito
Guión: Richard LaGravenese
País(es): Alemania. Estados Unidos
Duración: 123 min.
Año: 2007
Reparto: Hilary Swank, Patrick Dempsey, Scott Glenn, Imelda Staunton

Sinópsis
Esta película está basada en una historia real que transcurre en Long Beach en una escuela donde estudian jóvenes como en cualquier otra, la gran diferencia es que en esta escuela existe un salón, el número 203, donde ahí la institución asigna a los estudiantes que parecen ser casos perdidos o imposibles de enseñar. Un día decide entrar a la escuela una profesora llamada Erin Gruwell quien desea aportar algo a la sociedad. Al llegar, se encuentra en el salón de clases con diversas problemáticas. Convencida de poder lograr enseñarles algo a los estudiantes muestra constancia y hasta lucha con el mismo director por lograr su objetivo. Todo cambia cuando Erin les compra unas libretas y les encarga a los alumnos que escriban su diario.


Departamento Pedagógico
.: Lic. Marina Aller (Coordinadora)
.: Lic. Anabella Possenti (Selección de contenidos)
.: Lic. Karina Faviere
.: Lic. María Laura Belzunces
.: Lic. Antonela Capurro
.: Lic. Luciana Castro
@/unsubscribe/@

Uruguay 57, C.A. de Buenos Aires
4124-4700 int. 4709